El Diplomado en Educación Financiera es gratuito, 100% en línea y abierto a todo el público, debido a los contenidos que se abordan se sugiere preferentemente bachillerato en adelante o equivalente.
Está estructurado en tres Módulos con sus respectivas evaluaciones y ejercicios de reforzamiento.
Con la colaboración de Banco de México (Banxico), Bolsa Institucional de Valores (BIVA), Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), Better than Cash Alliance, Cetesdirecto, Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Policía Cibernética y Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), se desarrollaron nuevos contenidos que serán de gran utilidad e interés para el participante.
Objetivo General
Que el público interesado adquiera conocimientos y competencias para el mejor aprovechamiento de los servicios y productos financieros, que fortalezcan sus capacidades en el manejo del dinero, coadyuvando con ello a su bienestar y el de su familia.
Duración de diplomado
La duración del Diplomado es de 150 horas (aproximadamente 3 meses).
Aunque es un Diplomado en línea, se recomienda un promedio de 2 a 3 horas diarias de estudio para distribuir adecuadamente el tiempo entre el inicio del módulo y el periodo de evaluación del mismo.
Horario
El horario es flexible y una vez que se habilitan los módulos, tu sesión estará disponible de lunes a domingo las 24 horas del día. Sólo es importante considerar los tiempos de apertura de contenidos y periodos de evaluación.
Acreditación
El promedio mínimo aprobatorio será de 7.0, tomando en consideración las calificaciones finales obtenidas en cada uno de los módulos.
La sumatoria de éstas calificaciones divididas entre los 3 módulos, nos darán el promedio general del Diplomado.
Objetivo: Conocer y comprender la importancia de la Educación Financiera, así como las ventajas del uso de las herramientas, productos y el aprovechamiento de los servicios financieros.
Objetivo:Conocer y distinguir los ejes temáticos de la Educación Financiera: presupuesto, ahorro, crédito, inversión, seguros y retiro, así como las funciones de la CONDUSEF.
Objetivo:Difundir las innovaciones tecnológicas en materia financiera, así como las oportunidades de la inclusión financiera para la población (el uso de la tecnología, sus beneficios y posibles riesgos.).
Usted puede ingresar a los contenidos del Diplomado conforme las siguientes fechas:
Módulo | Periodo | Evaluación |
Módulo I | 20 DE JUNIO AL 03 DE JULIO | 04 DE JULIO AL 10 DE JULIO |
Módulo II | 11 DE JULIO AL 24 DE JULIO | 25 DE JULIO AL 31 DE JULIO |
Módulo III | 01 DE AGOSTO AL 14 DE AGOSTO | 15 DE AGOSTO AL 21 DE AGOSTO |
PRÓXIMAS GENERACIONES
INSCRIPCIONES | DURACIÓN DEL DIPLOMADO |
04 DE SEPTIEMBRE AL 02 DE OCTUBRE | 03 DE OCTUBRE AL 04 DE DICIEMBRE |
El promedio mínimo aprobatorio será de 7.0, tomando en consideración las calificaciones finales obtenidas en cada uno de los módulos.
La sumatoria de éstas calificaciones divididas entre los 3 módulos, nos darán el promedio general del Diplomado.
Si la alumna o alumno aprueba el Diplomado, tendrá derecho a recibir un diploma que respalde y sustente los estudios realizados.
El diploma podrá ser descargado de forma automática una vez que concluya la generación.
- Abierto al público en general a partir de los 17 años.
- Aceptar los términos y condiciones del Diplomado.
- Contar preferentemente con Bachillerato en adelante o equivalente.
- Contar con cuenta de correo electrónico personal.
- Leer y aceptar lo establecido en el Reglamento General del Diplomado.
Se consideran requerimientos técnicos aquellos necesarios para que el aspirante desarrolle su estudio del Diplomado, siendo los siguientes:
- Equipo de escritorio preferible
- Conexión a Internet.
- Utilizar de preferencia navegadores como: Chrome, Mozilla o Microsof Edge.